Publicado por

PEC 5 – Prototipado y Síntesis del Proyecto

Publicado por

PEC 5 – Prototipado y Síntesis del Proyecto

Hola a todos, Os comparto mi propuesta de valor de la aplicación MiUOC y el resultado final junto a breve video demostrativo.…
Hola a todos, Os comparto mi propuesta de valor de la aplicación MiUOC y el resultado final junto a…

Hola a todos,

Os comparto mi propuesta de valor de la aplicación MiUOC y el resultado final junto a breve video demostrativo.

Mi UOC es una aplicación minimalista donde se intenta que el usuario disfrute de una buena experiencia del usuario al utilizarla. Para lograr esto, se han minimizado al máximo la cantidad de botones y opciones que el usuario realmente no necesita o bien no va a utilizar tan frecuentemente y que pueden llegar a causar algún problema para el usuario (como sucede muchas veces en muchas aplicaciones que usamos a diario).

Además por primera vez una aplicación integra el elemento de sala virtual, donde los usuarios pueden reunirse entre ellos de forma sencilla y compartir experiencias o dudas con sus compañeros de máster. Actualmente el diseño de la app se centra en la conectividad entre usuarios mediante la sala de estudio, los grupos y los chats individuales . Y por otro lado la visualización de contenido para poder crecer profesional o personalmente.

También se ha querido mostrar de forma más gráfica como es realmente la interacción con la aplicación cuando el usuario la utiliza. Por este motivo se ha elegido el software Axure 10 para realizar el prototipado.

Link al prototipo digitial: https://n26h6s.axshare.com 

He adjuntado un vídeo que muestra el funcionamiento de la app de una forma mucho más visual que utilizar capturas de imagen (un video dos formatos):

Cargando...

 

Capturas de pantalla de la App generales:

 

 

Debate0en PEC 5 – Prototipado y Síntesis del Proyecto

No hay comentarios.

Publicado por

PEC.4 – Análisis Crítico.

Publicado por

PEC.4 – Análisis Crítico.

Buenas noches a tod@s, En mi caso he decidido analizar por un lado la app de LinkedIn y por la otra la app de Discord ya que soy usuario de ambas y las dos tienen implementadas soluciones que me gustaría incluir en mi nueva aplicación con alguna adaptación. Por eso he decidido analizarlas, pero centrándome principalmente en dos de las funcionalidades que tienen cada una, por un lado la opción de crear grupos y tener chats privados de LinkedIn y…
Buenas noches a tod@s, En mi caso he decidido analizar por un lado la app de LinkedIn y por…

Buenas noches a tod@s,

En mi caso he decidido analizar por un lado la app de LinkedIn y por la otra la app de Discord ya que soy usuario de ambas y las dos tienen implementadas soluciones que me gustaría incluir en mi nueva aplicación con alguna adaptación. Por eso he decidido analizarlas, pero centrándome principalmente en dos de las funcionalidades que tienen cada una, por un lado la opción de crear grupos y tener chats privados de LinkedIn y por otro lado los canales de voz y texto de Discord.

Estas 4 funcionalidades aparecerán dentro de mi futura aplicación así que entender como funcionan y que aspectos no están bien, ayudará a desarrollar una mejor aplicación.

Por tanto, os comparto el trabajo que he realizado.

Un saludo,

Sergi

 

 

 

Debate0en PEC.4 – Análisis Crítico.

No hay comentarios.

Publicado por

Árbol de contenidos.

Publicado por

Árbol de contenidos.

  El árbol de contenidos que se muestra a continuación visibiliza la categorización y el almacenamiento tras el análisis expuesto anteriormente. Es una herramienta útil para la arquitectura de la información porque nos presenta de forma gráfica cómo sería la disposición de los diferentes iconos para la app propuesta, mostrando a modo de esquema el contenido. Así, se ha dispuesto los diferentes elementos en función y orden conforme aparecerían en la interfaz, de modo que podríamos ver en un principio…
  El árbol de contenidos que se muestra a continuación visibiliza la categorización y el almacenamiento tras el análisis…

 

El árbol de contenidos que se muestra a continuación visibiliza la categorización y el almacenamiento tras el análisis expuesto anteriormente. Es una herramienta útil para la arquitectura de la información porque nos presenta de forma gráfica cómo sería la disposición de los diferentes iconos para la app propuesta, mostrando a modo de esquema el contenido. Así, se ha dispuesto los diferentes elementos en función y orden conforme aparecerían en la interfaz, de modo que podríamos ver en un principio tres opciones de contenidos: Espacio alumnado/ docente, menú e idiomas, que estarían siempre visibles, y dentro de las cuales está dispuesto el resto de contenido que se ha ido sugiriendo y analizando de forma como se ha dispuesto en la tabla anterior, tras el card sorting.

Según los resultados obtenidos de las personas que han participado en el card sorting, se ha vuelto a elaborar un esquema con la misma estructura que el de la recogida de datos previo al test, donde se ha modificado el sistema de ordenación, gracias a que se ha podido advertir de diferentes cambios y  puntos de vista a intervenir para crear este árbol de contenido esquematizando los objetos propios que serían elaborados en la aplicación.

Debate0en Árbol de contenidos.

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 3. ÁRBOL DE CONTENIDOS.

Publicado por

PEC 3. ÁRBOL DE CONTENIDOS.

Hola! Aquí adjunto mi árbol de contenidos. Se ha llevado a cabo mediante la interpretación de los resultados de dos Card Sortings semi-abiertos. Me ha sido de mucha ayuda poder contar con los comentarios y sugerencias de los participantes, gracias a ello pude fusionar ciertas categorías y crear unas nuevas en funciones que no había incluido en el Card Sorting inicial para así poder crear un flujo dentro de la aplicación que fuese coherente y sencillo. 3. Definición de la…
Hola! Aquí adjunto mi árbol de contenidos. Se ha llevado a cabo mediante la interpretación de los resultados de…

Hola!

Aquí adjunto mi árbol de contenidos. Se ha llevado a cabo mediante la interpretación de los resultados de dos Card Sortings semi-abiertos. Me ha sido de mucha ayuda poder contar con los comentarios y sugerencias de los participantes, gracias a ello pude fusionar ciertas categorías y crear unas nuevas en funciones que no había incluido en el Card Sorting inicial para así poder crear un flujo dentro de la aplicación que fuese coherente y sencillo.

Debate0en PEC 3. ÁRBOL DE CONTENIDOS.

No hay comentarios.

Publicado por

Sitemap UOC SOcial

Publicado por

Sitemap UOC SOcial

UOC Social Presento aquí el sitemap de la aplicación UOC Social, producto de la investigación con usuarios target a través de la…
UOC Social Presento aquí el sitemap de la aplicación UOC Social, producto de la investigación con usuarios target a…

UOC Social

Presento aquí el sitemap de la aplicación UOC Social, producto de la investigación con usuarios target a través de la herramienta Card Sorting.  Tras haber observado los resultados de las actividades de los participantes he podido acercarme un poco más a la manera de entender y ver los conceptos de cada usuario y de esta manera intentar organiar y etiquetar los contenidos de manera que sea lo más próxima y lógica para a ellos.  E aquí el resultado de esta investigación.

 

Muchas gracias

Debate1en Sitemap UOC SOcial

Publicado por

Arbre de Continguts Adrià López i Rossell

Publicado por

Arbre de Continguts Adrià López i Rossell

Hola a totxs, Aqui us deixo el meu arbre de continguts de la pràctica 3. 3. Definición de la Organización y del…
Hola a totxs, Aqui us deixo el meu arbre de continguts de la pràctica 3. 3. Definición de la…

Hola a totxs,

Aqui us deixo el meu arbre de continguts de la pràctica 3.

Debate0en Arbre de Continguts Adrià López i Rossell

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.